Antes de comprar o vender una propiedad en Ecuador, es fundamental revisar si el inmueble tiene cargas legales, deudas o limitaciones inscritas. La forma oficial de hacerlo es a través del Certificado de Gravámenes, un documento emitido por el Registro de la Propiedad.
En esta guía 2025 aprenderás qué es este certificado, para qué sirve, cómo solicitarlo paso a paso (presencial y en línea), costos, tiempos de entrega y preguntas frecuentes.
👉 Si aún no sabes con exactitud qué es un gravamen, te recomendamos leer primero nuestra guía completa: ¿Qué es un Gravamen en Bienes Inmuebles?.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Qué es un Certificado de Gravámenes?
- 2 ¿Para qué sirve el Certificado de Gravámenes?
- 3 Cómo solicitar un Certificado de Gravámenes en Ecuador
- 4 Requisitos para solicitar el Certificado de Gravámenes
- 5 Costos del Certificado de Gravámenes en Ecuador
- 6 Tiempo de entrega
- 7 Preguntas frecuentes (FAQ)
- 8 Conclusión
¿Qué es un Certificado de Gravámenes?
El Certificado de Gravámenes es un documento oficial emitido por el Registro de la Propiedad que indica si una propiedad tiene gravámenes vigentes, es decir, cargas legales o limitaciones.
En este certificado puedes encontrar información sobre:
- Hipotecas registradas.
- Prohibiciones de enajenar.
- Embargos judiciales.
- Servidumbres o usufructos.
- Medidas cautelares.
En otras palabras, este documento confirma si un inmueble está libre de gravámenes y puede venderse sin problemas legales.
¿Para qué sirve el Certificado de Gravámenes?
Este certificado es indispensable en varias situaciones:
- Compra y venta de inmuebles → Asegura que la propiedad no tiene deudas o limitaciones que afecten la transacción.
- Trámites notariales → Es requisito para elevar a escritura pública la compraventa.
- Solicitar créditos hipotecarios → Los bancos lo piden para verificar que el inmueble puede ser hipotecado.
- Herencias y sucesiones → Permite saber si los bienes heredados tienen cargas.
- Juicios o procesos legales → Sirve como respaldo en procesos judiciales sobre bienes raíces.
Cómo solicitar un Certificado de Gravámenes en Ecuador
📍 Opción 1: Presencial en el Registro de la Propiedad
- Dirígete al Registro de la Propiedad del cantón donde está ubicada la propiedad.
- Presenta el número de predio o matrícula inmobiliaria.
- Muestra tu cédula de identidad o poder notarial si actúas en representación de otra persona.
- Realiza el pago de la tasa correspondiente.
- Espera la entrega del documento (generalmente de 24 horas a 3 días hábiles).
📍 Opción 2: En línea (disponible en algunos municipios)
Actualmente, ciudades como Quito, Guayaquil y Cuenca ofrecen la opción de solicitar el certificado en línea:
- Ingresa a la página web del Registro de la Propiedad de tu ciudad.
- Busca la opción “Certificado de Gravámenes”.
- Regístrate o accede con tus credenciales.
- Ingresa los datos del predio (número de predio o clave catastral).
- Paga en línea con tarjeta de crédito o débito.
- Descarga el certificado en formato PDF con firma electrónica.
👉 Esto agilita el proceso y evita trámites presenciales.
Requisitos para solicitar el Certificado de Gravámenes
- Número de predio, matrícula inmobiliaria o clave catastral.
- Cédula de identidad o RUC.
- Pago de la tasa registral.
- En caso de representación, carta poder o autorización notariada.
Costos del Certificado de Gravámenes en Ecuador
El costo puede variar según el municipio, pero en promedio:
- Entre $5 y $15 USD por cada certificado solicitado.
- En algunos cantones se aplican tasas adicionales por copias certificadas o trámites urgentes.
👉 Siempre revisa la página oficial del Registro de la Propiedad de tu ciudad para confirmar los valores actualizados.
Tiempo de entrega
- Presencial: entre 24 horas y 3 días hábiles.
- En línea: en la mayoría de municipios, el certificado se genera de inmediato en PDF.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Quién puede solicitar un Certificado de Gravámenes?
Cualquier persona interesada en conocer el estado legal de un inmueble, no necesariamente el propietario.
2. ¿Cuánto tiempo es válido el Certificado de Gravámenes?
No tiene caducidad legal, pero se recomienda solicitarlo actualizado al momento de la compraventa o trámite legal.
3. ¿Se puede pedir un certificado de gravámenes en línea en todo Ecuador?
No, solo en algunos municipios grandes como Quito, Guayaquil y Cuenca. En otras ciudades debe hacerse presencialmente.
4. ¿El certificado garantiza que puedo vender una propiedad?
Sí, siempre que el documento indique que el inmueble está libre de gravámenes.
Conclusión
El Certificado de Gravámenes es un documento esencial en cualquier proceso de compraventa, hipoteca o trámite legal relacionado con inmuebles en Ecuador.
Solicitarlo es sencillo, ya sea de forma presencial o en línea, y te protege de problemas legales y económicos futuros.
👉 Para profundizar más sobre este tema, te invitamos a leer nuestro artículo pilar: ¿Qué es un Gravamen en Bienes Inmuebles?.